El Centro Cultural Konex te invita a participar de forma gratuita de conciertos didácticos y del laboratorio interactivo, con la intención de generar un acercamiento de los chicos a la música clásica y familiarizarse con los instrumentos de una orquesta de manera directa.
Laboratorio: Un lugar donde se mira y se toca
Un ámbito innovador para conocer la música clásica en detalle. Este espacio brindará al público la posibilidad de conocer la disciplina desde un enfoque actualizado. Todos los visitantes podrán participar de charlas que girarán en torno a la historia de este género, acceder a contenido informativo, recursos y actividades interactivas. Junto a jóvenes profesores se podrán probar todos los instrumentos de una orquesta para experimentar la sensación de la producción del sonido de cada uno de ellos.
Conciertos didácticos: Los Bronces del Plata
El programa contempla espectáculos dirigidos exclusivamente al público infantil a cargo del Quinteto Los Bronces del Plata, compuesto por Fernando Ciancio y Maxi Rodríguez (trompetas), Martcho Mavrov y Luis Martino (corno), Hugo Gervini (trombón), Pedro Pulzován (tuba) y Germán Martínez Lamas como actor invitado.
Del 14 al 19 de abril de 2015
De miércoles a domingo de 9 a 20:30 hs
Ciudad Cultural Konex – Sarmiento 3131, CABA
Vistas programadas para escuelas e instituciones educativas. Cupos limitados.
Para más información y reservas escribir con el nombre de la escuela/organización en el asunto a konexclasica@gmail.com
Mas datos en www.cckonex.org.
Producción Artística: Fundecua, Fundación para el Desarrollo, La Cultura y el Arte.
Dirección Artística: Andrea Merenzon.
06 de abril de 2015
EXTRAÑO BUENOS AIRES.
Hace 2 años me radiqué en Mendoza. y estoy algo decepcionado.
Como nadie me conoce compuse un ciclo de conferencias audiovisuales, a modo de presentación.
Algo muy original:
MÚSICA DE ARTE & VIDA
https://www.youtube.com/watch?v=6bw1YkhgwWk
Se recorre la cultura de la Humanidad para detectar claves
que mejoren la armonía emocional, la sensiblidad neuronal y la creatividad en nuestra vida cotidiana.
Lo ofrecí a varias universidades privadas y organismos culturales oficiales.
Hasta propuse recorrer centros vecinales para difundir el arte y la cultura.
Recibí elogios pero nadie mueve un dedo para mostrarlo.
Con el cambio de gobierno, cambiarán las iniciativas en esta provincia..?
Los trailers de cada conferencia están en:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLHYDYkdqjJdT1r7JZio9UMutyC8etH_OQ
A quién podría interesarle organizar este cursillo en Mendoza?
Hay que dar a conocer la música de los grandes compositores como Beethoven Mozart, Wagner, Bruckner, Tschaicowsky, Bela Bartok, etc. etc. porque parace que últimamente en este país cada vez menos gente se interesa por ese tipo de música.
Excelente!.. todo lo que se haga por la difusión de la música, en particular hacia los niños es bienvenida…como una bendición..
Felicitaciones!..